lunes, 19 de febrero de 2007

El M.A.LI.




Palacio conocido popularmente en Linares como la Casa del Torreón. Este edificio del siglo XVII fue declarado Monumento Artístico Nacional en 1962. Ostenta en su fachada, de estilo renacentista, los escudos de la familia Dávalos Biedma, sus primeros propietarios. Construido posiblemente sobre un anterior edificio de la época musulmana, destaca su torreón castellano.
En la actualidad es sede del Museo Arqueológico.
(Ver enlace en el espacio Cultural)

Vida (José Hierro)

Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.

Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.

Grito «¡Todo!», y el eco dice «¡Nada!».
Grito «¡Nada!», y el eco dice «¡Todo!».
Ahora sé que la nada lo era todo,
y todo era ceniza de la nada.

No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)

Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.

domingo, 11 de febrero de 2007

Las flores




Ya empiezan las primeras flores
a cuajar en nuestros campos ,
ya parecen las tierras estar
cubiertas de fresa y nata...

Una visita a las zonas montañosas
hace cambiar el concepto de árida y pobre.



Florecen los almendros (Claribel Alegría)

Florecen los almendros
en Mallorca
y no estás para verlos.
De mi balcón anoche
los vi fosforecer.
Te llamé por tu nombre,
conjuré tu fantasma,
te perfilé de pétalos caídos
y una ráfaga de aire
te rasgo.


miércoles, 7 de febrero de 2007

El nido

Me tiraste un limón, y tan amargo (Miguel Hernández)

Me tiraste un limón, y tan amargo,
con una mano cálida, y tan pura,
que no menoscabó su arquitectura
y probé su amargura sin embargo.

Con el golpe amarillo, de un letargo
dulce pasó a una ansiosa calentura
mi sangre, que sintió la mordedura
de una punta de seno duro y largo.

Pero al mirarte y verte la sonrisa
que te produjo el limonado hecho,
a mi voraz malicia tan ajena,

se me durmió la sangre en la camisa,
y se volvió el poroso y áureo pecho
una picuda y deslumbrante pena.

sábado, 3 de febrero de 2007

Melancolía (Edvard Munch)

Ajeno (Claudio Rodríguez)

Largo se le hace el día a quien no ama
y él lo sabe. Y él oye ese tañido
corto y duro del cuerpo, su cascada
canción, siempre sonando a lejanía.
Cierra su puerta y queda bien cerrada;
sale y, por un momento, sus rodillas
se le van hacia el suelo. Pero el alba,
con peligrosa generosidad,
le refresca y le yergue. Está muy clara
su calle, y la pasea con pie oscuro,
y cojea en seguida porque anda
sólo con su fatiga. Y dice aire:
palabras muertas con su boca viva.
Prisionero por no querer, abraza
su propia soledad. Y está seguro,
más seguro que nadie porque nada
poseerá; y él bien sabe que nunca
vivirá aquí, en la tierra. A quien no ama,
¿cómo podemos conocer o cómo
perdonar? Día largo y aún más larga
la noche. Mentirá al sacar la llave.
Entrará. Y nunca habitará su casa.

viernes, 2 de febrero de 2007